Qué visitar en Egipto: Tesoros eternos entre el desierto y el Nilo
Egipto es un país que desafía el tiempo. Desde las majestuosas pirámides hasta los templos bañados por el sol en el Valle del Nilo, cada rincón cuenta una historia milenaria. Si alguna vez soñaste con explorar tumbas de faraones, navegar en un crucero por el Nilo o perderte entre los bazares de El Cairo, este es tu destino ideal. En este artículo descubrirás qué visitar en Egipto, sus principales atracciones, secretos menos conocidos y consejos para disfrutar de un viaje inolvidable.
1. El Cairo: El corazón vibrante de Egipto
El Cairo, la capital egipcia, es una ciudad donde la historia y la vida moderna se entrelazan en un ritmo único. Con más de 20 millones de habitantes, esta metrópolis bulliciosa ofrece una mezcla de caos encantador y belleza incomparable.
Las Pirámides de Guiza y la Esfinge
Las Pirámides de Guiza son, sin duda, la postal más icónica de Egipto. Construidas hace más de 4.500 años, siguen siendo un misterio arquitectónico y espiritual. La Gran Pirámide de Keops, junto a las de Kefrén y Micerinos, dominan el horizonte desértico con una majestuosidad que deja sin aliento. Frente a ellas, la Gran Esfinge protege silenciosa estos monumentos desde hace siglos.
Tip viajero: Visita el sitio al amanecer o al atardecer para evitar las multitudes y disfrutar de una luz dorada que embellece cada piedra.
El Museo Egipcio de El Cairo
Situado en la Plaza Tahrir, el Museo Egipcio es un tesoro nacional. Sus salas albergan más de 120.000 objetos antiguos, incluyendo el famoso tesoro de Tutankamón, momias reales y joyas de oro puro. Cada pieza es una ventana al pasado glorioso del Antiguo Egipto.
El Cairo Islámico y el Bazar Khan el-Khalili
Recorrer el barrio islámico de El Cairo es como viajar en el tiempo. Las mezquitas medievales, los minaretes y las callejuelas empedradas crean una atmósfera única. No dejes de visitar la Mezquita de Al-Azhar y la Ciudadela de Saladino.
Y por supuesto, el Bazar Khan el-Khalili, un laberinto de tiendas donde podrás comprar desde especias hasta lámparas árabes y recuerdos artesanales.

2. Luxor: El mayor museo al aire libre del mundo
Luxor es la joya arqueológica de Egipto. En la antigüedad fue Tebas, la gloriosa capital del Imperio Nuevo, y hoy es un destino imprescindible para los amantes de la historia.
El Templo de Karnak
El complejo de Karnak es el santuario más grande jamás construido por el hombre. Sus columnas hipóstilas, alineadas en una sala de 134 pilares gigantes, son un testimonio del poder y la fe del Antiguo Egipto.
Por la noche, el espectáculo de luces y sonido transforma el templo en un viaje sensorial a través de los siglos.
El Templo de Luxor
A orillas del Nilo, el Templo de Luxor fue construido por Amenhotep III y ampliado por Ramsés II. Su avenida de esfinges conectaba antiguamente con Karnak, y aún hoy conserva un aire de misticismo y grandeza.
El Valle de los Reyes
En la orilla occidental del Nilo, el Valle de los Reyes guarda los secretos de los faraones. Más de 60 tumbas reales están excavadas en la roca, decoradas con jeroglíficos que narran el viaje al más allá.
Entre ellas, la más famosa es la de Tutankamón, descubierta casi intacta por Howard Carter en 1922.
El Templo de Hatshepsut
Este templo funerario, dedicado a una de las pocas faraonas de Egipto, destaca por su arquitectura simétrica y su ubicación impresionante al pie de un acantilado. Desde su terraza superior se obtiene una vista panorámica del Valle del Nilo.
3. Asuán: La belleza serena del sur
Asuán es una ciudad que invita a la calma. Con su ambiente nubio y paisajes encantadores, es el punto de partida ideal para un crucero por el Nilo.
El Templo de Philae
Dedicado a la diosa Isis, este templo fue trasladado piedra por piedra a la isla de Agilkia para salvarlo de las aguas tras la construcción de la presa de Asuán.
Sus columnas y relieves cuentan historias de amor divino y renacimiento, un lugar que combina historia y espiritualidad.
La Isla Elefantina y los pueblos nubios
La Isla Elefantina fue un antiguo centro comercial en la ruta del oro. Hoy, puedes visitarla en una pequeña barca y disfrutar del encanto de los pueblos nubios, con sus casas de colores vivos y hospitalidad cálida.
La Presa Alta de Asuán
Una de las obras de ingeniería más impresionantes del siglo XX, la Presa Alta controla las aguas del Nilo y es símbolo de la modernización de Egipto. Desde su mirador se aprecia el majestuoso Lago Nasser, un mar interior artificial.
4. Abu Simbel: El templo del poder eterno
En el extremo sur del país, a pocos kilómetros de la frontera con Sudán, se encuentra el monumental Templo de Abu Simbel, mandado construir por Ramsés II.
Dos templos tallados directamente en la roca, dedicados a Ramsés y a su esposa Nefertari, impresionan con sus colosales estatuas de 20 metros de altura.
El milagro solar de Abu Simbel ocurre dos veces al año, cuando los rayos del sol iluminan el rostro del faraón dentro del santuario: un espectáculo que atrae a viajeros de todo el mundo.
.jpg)
5. Hurghada y el Mar Rojo: Paraísos submarinos
Egipto no solo es historia antigua; también es naturaleza y aventura. En la costa del Mar Rojo, Hurghada es el destino ideal para los amantes del mar, el sol y el buceo.
Arrecifes de Coral y Deportes Acuáticos
Las aguas cristalinas del Mar Rojo albergan algunos de los arrecifes de coral más espectaculares del planeta. Bucear o hacer snorkel aquí es una experiencia inolvidable: peces tropicales, delfines y paisajes submarinos te dejarán sin palabras.
Excursiones al Desierto y a Giftun Island
Desde Hurghada puedes realizar excursiones en quad por el desierto, visitar aldeas beduinas o relajarte en las playas paradisíacas de la Isla Giftun.
El contraste entre el desierto dorado y el azul turquesa del mar es simplemente mágico.
6. Alejandría: La joya del Mediterráneo
Fundada por Alejandro Magno en el año 331 a.C., Alejandría fue el faro del conocimiento del mundo antiguo. Hoy combina su herencia griega y romana con un espíritu moderno.
La Nueva Biblioteca de Alejandría
Inspirada en la legendaria biblioteca perdida, este centro cultural moderno alberga millones de libros, museos y exposiciones. Es un símbolo del renacer cultural de Egipto.
La Fortaleza de Qaitbay
Construida sobre las ruinas del antiguo Faro de Alejandría —una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo—, la fortaleza ofrece vistas panorámicas al Mediterráneo.
Las Catacumbas de Kom el Shoqafa
Estas tumbas subterráneas combinan arte egipcio, griego y romano en un estilo único. Son uno de los lugares más fascinantes de la ciudad y una muestra de la diversidad cultural de Egipto antiguo.
7. El Oasis de Siwa: El Egipto más auténtico
A 750 kilómetros al oeste de El Cairo, en pleno desierto, el Oasis de Siwa es un paraíso escondido. Su paisaje de dunas doradas, lagos salados y palmeras crea una atmósfera de ensueño.
Los habitantes de Siwa conservan una cultura y un idioma propios. Aquí podrás bañarte en la Fuente de Cleopatra, explorar la antigua ciudad de Shali y disfrutar de una noche estrellada en el desierto.
8. Desierto Blanco y Desierto Negro
Si buscas aventura, no puedes perderte los desiertos del Sahara egipcio.
El Desierto Blanco, con sus formaciones de piedra caliza que parecen esculturas de otro mundo, es un paisaje casi lunar. A poca distancia, el Desierto Negro ofrece colinas oscuras cubiertas de basalto volcánico.
Pasar una noche bajo las estrellas en una tienda beduina es una experiencia mística que pocos olvidan.
9. Rutas recomendadas para descubrir Egipto
Crucero por el Nilo
Una de las mejores maneras de descubrir Egipto es navegando el Nilo.
Desde Luxor hasta Asuán, los cruceros te permiten visitar templos, pueblos y paisajes únicos, con la comodidad de un hotel flotante.
Ruta clásica de 8 a 10 días
-
Día 1-2: El Cairo y las Pirámides de Guiza
-
Día 3-4: Luxor (Karnak, Valle de los Reyes)
-
Día 5-6: Crucero por el Nilo hasta Asuán
-
Día 7-8: Abu Simbel o relax en Hurghada
Esta combinación permite disfrutar de lo mejor del país: historia, cultura y relax.
10. Consejos para viajar a Egipto
-
Mejor época para visitar: de octubre a abril, cuando el clima es más templado.
-
Vestimenta: ligera pero respetuosa, sobre todo en lugares religiosos.
-
Moneda: la libra egipcia (EGP).
-
Seguridad: Egipto es un destino turístico muy vigilado, especialmente en las zonas arqueológicas.
-
Propinas: son parte de la cultura local, ten siempre algo de cambio.
11. Por qué Egipto enamora
Egipto no es solo un viaje, es una experiencia que transforma. Caminar entre templos milenarios, mirar el amanecer sobre el Nilo o escuchar el llamado a la oración al atardecer son momentos que se graban en el alma.
Este país te enseña la grandeza de las civilizaciones antiguas y la calidez de su gente.
Y si te preguntas nuevamente qué visitar en Egipto, la respuesta es simple: ¡todo! Desde el bullicio del Cairo hasta la serenidad del desierto, Egipto es un mosaico de historia, espiritualidad y belleza natural.
Conclusión
Explorar Egipto es sumergirse en una historia viva. Cada templo, cada piedra y cada sonrisa te recuerdan que estás en la cuna de la civilización.
Ya sea que busques aventura, cultura o descanso junto al mar, Egipto tiene algo especial para ti.
Descubre los mejores viajes a Egipto con Flying Carpet Tours.