Egipto posee un clima predominantemente desértico (clasificación climática BWh de Köppen), marcado por veranos extremadamente calurosos, inviernos suaves y escasas precipitaciones. Solo la costa mediterránea del norte recibe algo de lluvia durante el invierno.
1. Características Generales
-
Seco y soleado: La mayor parte del país, especialmente el interior y el sur, es seco y recibe muchísimas horas de sol (más de 3 300 h en la costa y más de 4 000 h en el interior).
-
Variaciones regionales:
-
Costa Mediterránea (ej. Alejandría): clima moderado, inviernos frescos y veranos más suaves.
-
Centro y sur (Cairo, Luxor, Aswan): extremos térmicos marcados —veranos abrasadores e inviernos frescos por la noche.
-
2. Por Regiones Clave
2.1 El Interior y el Sur (Aswan, Luxor)
-
Aswan: temperaturas en verano superan los 40 °C con una humedad extremadamente baja (mínima del 16 % y promedio anual del 26 %). Precipitaciones casi nulas; es una de las ciudades más secas y soleadas del planeta.
-
Luxor: clima similar al de Aswan, con veranos que superan los 40 °C y noches frías en invierno. Humedad mínima en verano de solo 27 %.
2.2 Cairo y el Norte Interior
-
Cairo: temperaturas medias máximas entre 19 °C y 35 °C según la estación, y mínimas entre 9 °C y 22 °C.
-
Interior desértico: noches frías en invierno, incluso bajo cero, mientras que el día puede alcanzar hasta 43 °C en los meses más calurosos.
-
Vientos de khamsin: entre marzo y mayo se producen vientos secos y polvorientos que pueden elevar la temperatura hasta 20 °C en pocas horas y durar varios días.
2.3 Costa Mediterránea (Alejandría, Rafah)
-
Alejandría goza de clima más templado debido al viento mediterráneo. Invierno fresco con lluvias ocasionales, y verano seco con máximas alrededor de 30 °C.
-
Estas zonas reciben entre 20 mm y 200 mm de lluvia al año, mientras que el resto del país queda prácticamente seco.
2.4 Zonas Especiales (Sinaí, Siwa)
-
Montañas del Sinaí (San Catalina): noches frescas e incluso posibilidad de nieve.
-
Siwa: oasis desértico con clima extremadamente seco.
Clima por Estación: Mes a Mes
Primavera (marzo a mayo)
-
Temperaturas agradables: 20–30 °C.
-
Eventos culturales: Sham El-Nessim en abril, que se celebra con picnics al aire libre y comidas tradicionales.
-
Desventajas: posibles tormentas de khamsin—calor repentino y polvo.
Verano (junio a agosto)
-
Veranos extremos: hasta 40 °C – 50 °C en el interior sur.
-
Ventajas: menos turistas y precios más bajos.
-
Costa del Mar Rojo: ideal para buceo y playas frescas, especialmente en Sharm El‑Sheikh y Hurghada.
Otoño (septiembre a noviembre)
-
Septiembre aún caluroso, pero octubre y noviembre suavizan a 20–30 °C
-
Eventos destacados: Festival del Sol en Abu Simbel (febrero y octubre).
Invierno (diciembre a febrero)
-
Clima templado y cómodo: 10–22 °C de mínima, 15–25 °C de máxima.
-
Celebraciones religiosas: Navidad copta (7 enero), Semana Santa, festivales culturales y cinematográficos.Inconveniente: temporada alta y más turistas.
Experiencia Personal
Tuve la suerte de visitar Egipto varias veces, y cada estación me regaló recuerdos únicos:
-
Primavera (abril): Exploraba los templos sin sudar sobre las piedras. El aire, perfumado por los árboles en flor, era pureza. Una mañana visité el bazar de Khan el‑Khalili y sentí el auténtico latido de la ciudad. Lo mejor de la primavera fue Sham El‑Nessim con familias disfrutando junto al Nilo.
-
Verano (junio): El sol era implacable en Luxor, pero las aguas del Mar Rojo me salvaron. Bucear en Hurghada fue como entrar en otro mundo: vida marina vibrante, brisa refrescante y paz absoluta.
-
Otoño (octubre): Las ruinas del Valle de los Reyes eran más impresionantes bajo el sol suave del atardecer. En Abu Simbel, presencié el fenómeno solar de octubre: fue mágico ver la luz alinearse con las estatuas de Ramsés II.
-
Invierno (enero): Pasear por El Cairo con un abrigo ligero fue una de las experiencias más cómodas para visitar la Pirámide del Sol o la Ciudadela. Además, asistir a la Misa de Navidad copta en una iglesia antigua fue un momento profundamente emotivo.
Conclusión
Egipto es un país de contrastes climáticos. Sus inviernos templados ofrecen condiciones ideales para explorar, mientras que el verano extremo es mejor reservarlo para las costas. La primavera y el otoño combinan temperaturas amables y menos multitudes, con toques culturales inolvidables como Sham El‑Nessim o el Festival del Sol de Abu Simbel.
En definitiva, si buscas los mejores viajes a Egipto, considera viajar entre octubre y abril para comodidad, o entre marzo y mayo o septiembre y noviembre para combinar buen clima con experiencias auténticas y menos aglomeradas.