Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo. Es capital de la gobernación del mismo nombre, y el principal puerto del país. Además, se trata de la segunda ciudad más importante de Egipto tras El Cairo. Fundada por Alejandro Magno en el año 331 a. C. en una estratégica región portuaria, se convirtió en pocos años en el centro cultural del mundo antiguo.
Está ubicada sobre una península y se extiende hasta la isla de Faros y por tierra firme se extiende al sur del puerto oriental. Esta parte continental está habitada por europeos mientras que en la parte de la península se encuentra el barrio egipcio.
Tenemos hoy un tema muy interesante sobre una tumba famosa en Alejandria que se considera como un lugar de atracción para los turistas del todo mundo. El tema de hoy es sobre las tumbas de un héroe egipcio que se llama Mustafa Kamel.
Mustafá Kamil Pasha nació en el 14 de agosto de 1874, El Cairo y murió en el 10 de febrero de 1908, El Cairo, fue un abogado, periodista y líder nacionalista egipcio que se opuso a la ocupación británica de su país.
Kamil murió pocos meses después de la fundación del Partido Nacionalista y su entierro constituyó una masiva demostración de duelo. Considerado un héroe de la independencia de Egipto, entre 1949 y 1953 se construyó su mausuleo con una sala en donde se exponen objetos y documentos relacionados con su vida.
Estas tumbas son tumbas arqueológicas de Mustafa Kamel que pertenecen a la era ptolemaica, están ubicadas junto a la zona de Residencias de Oficiales en Mustafa Kamel, Alejandría.
Consta de cuatro tumbas, todas excavadas en la roca: la primera y la segunda tumbas fueron excavadas bajo la superficie de la tierra, en cuanto a la segunda y la tercera tumbas, parte de ellas pueden elevarse sobre la superficie de la tierra. Este grupo de tumbas fue descubierto por casualidad entre 1933 d.C. y 1934 d.C. Estas tumbas datan de finales del siglo III y principios del II a.C. Cada una de estas tumbas fue designada para varias personas, estas tumbas son:
El primer cementerio
A este cementerio se accede a través de una amplia escalera excavada en la roca que conduce a un patio de forma cuadrada rodeado de varios cementerios sostenidos por medias columnas... A los lados del patio se distribuyen diez habitaciones... O bien están directamente en el patio o conectado a él. En el lado norte del patio hay dos habitaciones grandes. Y una habitación pequeña. El lado este del patio tiene tres habitaciones.
En el lado sur hay otras tres habitaciones ubicadas en un balcón que conduce a la sala principal de la tumba, que es la cámara funeraria, en el lado occidental del patio hay tres aberturas para tumbas excavadas en la roca. El patio es la parte más decorada, su fachada tiene tres puertas de vivos colores, en medio de las cuales está rematada por una placa, es colorida y representa una escena de ofrenda de sacrificios realizada por dos mujeres, turnándose en medio de tres caballeros. A cada lado de cada puerta hay dos pedestales con dos estatuas de la Esfinge. La cámara funeraria principal contiene un ataúd en forma de cama, y en su puerta están escritas dos listas con nombres griegos, ya sea para los visitantes de las tumbas o para las personas que allí fueron enterradas.
El segunda cementerio
Tiene una escalera tallada en la roca que conduce al patio de este sepulcro, el patio es de forma cuadrada, y el lado sur de este patio está ocupado por una fachada con dos columnas, le sigue una habitación en cada una de sus Los lados derecho e izquierdo tienen dos aberturas, cada una de las cuales contiene dos tumbas, una encima de la otra. La segunda sala sirve como sala para realizar oraciones. Contiene dos grandes mastabas, en cada una de las cuales se cavaron varios hoyos funerarios.
Al final de esta sala se encuentra una pequeña habitación en cuyo interior se encontró una mesa sobre la cual se realizaban sacrificios, la cual fue construida con pedazos de piedra y cubierta con una capa de yeso de colores parecidos al mármol, al final de esta sala se encuentran los restos del lecho funerario, en el alero superior del lecho aún se conserva un clavo de cobre que le estaba adherido, tiene coronas de flores, y hay una habitación en la parte occidental del patio que contiene un ataúd en forma de una cama con dibujos en hermosos colores vivos representando mujeres, flores y carros conducidos por los dioses del amor. Y en el lado noroeste hay una pequeña habitación con un pozo.
El terecera cementerio
Este cementerio es más ruinoso que los dos cementerios anteriores, estaba en un nivel más alto que ellos, el cementerio tiene una escalera que termina en la parte inferior con un banco rectangular adosado a la pared sur del patio, este patio tiene forma casi cuadrada.y en su piso dos grandes pilas preparadas para plantar flores. En la parte norte del patio hay dos pequeñas puertas que dan a dos escaleras. Dos pequeñas... y en su frente cuatro semicolumnas... frente a Sobre ellos hay un corredor alto, al final de la cámara funeraria hay un lecho funerario excavado en la roca con restos de inscripciones en relieve coloreadas de rojo, la parte sur del patio es un salón rectangular que conduce a una pequeña habitación. En esta parte del cementerio, la familia del difunto se reunía para realizar oraciones.
El cuarta cementerio
Está ubicado al norte del cementerio anterior, hacia el mar, se diferencia en diseño de los demás cementerios, el cementerio tiene una escalera que conduce a un patio cuadrado rodeado de columnas, con dos columnas cilíndricas a cada lado entre dos columnas cuadradas. . En medio del patio hay un pequeño altar con un pequeño banco adosado a él en el lado sur. Al norte de este altar hay otro altar circular. Las habitaciones se distribuyen a los lados del patio. La parte occidental de este La tumba ha sido completamente destruida.