Sharm el-Sheij en árabe: Šarm al-Šaykh, pronunciado ˈʃɑɾm eʃˈʃeːx, “sharm eshej”) es una ciudad egipcia ubicada en el extremo meridional de la península del Sinaí, en la provincia de Janub Sina', y específicamente, entre la franja costera del mar Rojo y el monte Sinaí y tenía 73 000 habitantes en 2015.
Historia
En su origen fue un pequeño pueblo pesquero que después se convirtió en una base naval egipcia por su importante posición estratégica. Entre 1956 y 1957 fue ocupada por Israel y luego entre 1967 y 1982, la llamo Mifratz Shlomo, "golfo de Salomón". Tras los acuerdos de Camp David, Israel devuelve a Egipto el Sinaí en dos fases, y Sharm el-Sheij con ella (1982).
Es conocida por ser el lugar de varias cumbres internacionales para promover la paz en el conflicto israelí-palestino. Allí la OLP y el gobierno de Israel firmaron el 4 de septiembre de 1999 el Memorando de Sharm el-Sheij, en el que se comprometieron a aplicar los diversos acuerdos firmados desde 1993 en el marco de los acuerdos de Oslo. El 17 de octubre de 2000 una primera cumbre tuvo lugar en Sharm el-Sheij para intentar detener la Intifada de al-Aqsa.
El 8 de febrero de 2005, una nueva cumbre entre el primer ministro israelí Ariel Sharon, el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas, el presidente egipcio Hosni Mubarak y el rey Abdullah II de Jordania, logró un alto el fuego bilateral, en enero de 2009, tuvo lugar una conferencia internacional convocada a iniciativa de Egipto y Francia para afianzar el alto el fuego en la Franja de Gaza tras la ofensiva israelí llamada Operación Plomo Fundido.
Fue sede de la Cumbre Antiterrorista en 1996, cubierta por el periodista Juan Jose Levy.
El expresidente egipcio Hosni Mubarak, que renunció al poder el 11 de febrero de 2011, fue posteriormente internado en el hospital de Sharm el Sheij.
Ese país que, desde hace décadas, decidió diversificar su turismo para explotar otras muchas riquezas, más allá de las pirámides de Giza y los monumentos de la antigua civilización egipcia a orillas del río Nilo. En esta nueva ciudad, en la costa sur de la Península del Sinaí, los resorts vacacionales a tu disposición son de máximo nivel, y además del estupendo descanso de sol y playa que se toman sus visitantes, también es un lugar bueno para realizar numerosas actividades.
Por lo tanto, Sharm el Sheij se ha convertido en un destino cada vez más frecuentado, especialmente por turistas occidentales, ya sea como destino vacacional en sí mismo o como parada final.
Situación geográfica y clima de Sharm el Sheij
Sharm el Sheij está ubicada en el extremo sur de la Península del Sinaí y pertenece a la Gobernación de Sinaí del Sur, se encuentra en los Estrechos de Tirán frente a la isla del mismo nombre, a la entrada del Golfo de Aqaba. Hay algunas montañas escarpadas y peladas, de color violáceo, pertenecientes al macizo del Monte Sinaí.
Sharm el sheikh: un mar privilegiado para los turistas
Muchos turistas vienen de vacaciones a Sharm el Sheij para no hacer nada y descansar, o bien para aprovechar sus días al máximo. En el primer caso, los numerosos resorts a pie de playa son ideales para el reposo: relajarse en una tumbona y refrescarse con un baño.
Sobre el buceo en Sharm el sheikh
Se trata del gran reclamo de Sharm el Sheij. Aquí se dan las circunstancias propicias para disfrutar al máximo de esta actividad deportiva, en sus múltiples variedades y a todos los niveles. Las aguas cristalinas que bañan la costa y los arrecifes repletos de peces en las cercanías representan un paraíso para los amantes de esta actividad.
Los lugares favoritos para la inmersión son Near Garden, Middle Garden y, especialmente, Far Garden, a los tiene que acceder en barco, pues se ubican a unos 8 km del puerto. El más sencillo de todos es Middle Garden, por lo que es adecuado para el aprendizaje: se ubica en la altura del Hyatt Hotel, tibia de viento y oleaje, con un fondo arenoso a una profundidad máxima de 14 metros. Near Garden supone un salto de calidad y dificultad, pero también de belleza: su pequeño monte submarino ofrece una cadena fascinante de pináculos.
Y Far Garden, que tiene una profundidad de unos 40 metros, incluye la mágica catedral, un saliente rocoso y lleno de corales que atrae a muchos buceadores. En todos ellos, es fácil ver tortugas, tiburones de arrecife, peces muy llamativos como los odonus niger y octocorales como las gorgonias. Otros lugares situados frente a las costas de Sharm el Sheij en los que se pueden hacer inmersiones estupendos son Ras Um Sid, Amphoras y Tower.
Otra opción muy habitual es hacer una excursión de un día a otros lugares más alejados pero tan espectaculares. El más importante es Parque Nacional de Ras Muhammad, situado en el punto más meridional de la Península del Sinaí. Su lugar más famoso es la península de Marsa Bareika. Sus aguas contienen más de 200 especies de coral, de las que unas 125 son corales blandos, así como más de milles de especies de peces, decenas de tipos de estrellas de mar y más de un centenar de moluscos y crustáceos.
La Isla de Tirán se encuentra a unos 50 km al norte de la bahía de Marsa Bareika que también forma parte del Parque Nacional de Ras Muhammad. No toda la isla es accesible pero en ella es permite descubrir los famosos arrecifes Thomas Reef y Gordon Reef, en este último es relativamente fácil avistar mantas y tiburones oceánicos de puntas blancas, además de peces loro, peces corneta y peces estandarte coral.
Y para los que no pueden bucear o prefieran descubrir la fauna y flora marinas con mayor comodidad, existen barcos semi-submarinos que parten de Sharm el Sheij. Cuentan con la bodega acristalada para poder contemplar la riqueza de este ecosistema natural sin ningún esfuerzo.
Otros deportes acuáticos en Sharm el Sheij
No solo se puede hacer buceo en las aguas de Sharm el Sheij sino también hay muy buenas condiciones para otras actividades, principalmente de viento. Por ejemplo, el windsurf, el kitesurf o el wakeboard, sobre todo , en el entorno de Nabq Bay, al norte de la ciudad.
Además, el puerto deportivo de Sharm el Sheij, ubicada al sur de la ciudad, también permite la práctica de vela. Aquí es posible alquilar embarcaciones de diferente tipo para poder navegar por el entorno o reservar excursiones con guia por los alrededores.
Propuestas de ocio en Sharm el Sheij
Como cabría esperar de una ciudad fuertemente orientada al turismo, entre sus resorts vacacionales encontrarás propuestas de ocio para todos los gustos. Algunos de ellos están muy enfocados a los niños y a la diversión. Es el caso de Cleo Park, el principal parque acuático de la ciudad, con toboganes, cascadas, piscinas de diferente tamaño y una ambientación basada en el Antiguo Egipto.
También se organizan paseos en barcos veleros con decoración de piratas, en los que se realizan actividades infantiles como pintacaras. Y en algunos de sus recintos de espectáculos se programan presentaciones para toda la familia, como el Alf Leila Wa Leila (Las Mil y Una Noches).
Quienes no viajan con niños a Sharm el Sheij pero desean emplear su tiempo en otros planes de alto nivel, pueden poner sus ojos en el Naama Center, uno de los principales centros comerciales de la ciudad donde se reúnen firmas de prestigio como Hard Rock Café y puestos en los que comprar artículos locales, entre la tradición y el lujo.
Y también cabe citar la oferta de casinos de Sharm el Sheij, una de las más ricas de todo el país. Se pueden citar, por ejemplo, el Casino Royale, el Aladin Casino o el Sinaí Grand Casino, entre otros.