Egipto es mucho más que pirámides. Bajo sus aguas, especialmente en el Mar Rojo, hay un universo aparte. Bucear aquí no es una actividad más, es una experiencia directa, sin necesidad de filtros ni exageraciones. Solo tú, el agua y la vida marina.
Dahab: libertad bajo el agua
Pequeño, tranquilo y sin pretensiones. Así es Dahab. Ideal para buzos que quieren algo auténtico. El Blue Hole es el más famoso, con su impresionante caída vertical. Pero también hay sitios accesibles como el Lighthouse, perfectos para quienes empiezan. Bucear en Dahab es hacerlo sin presiones, a tu ritmo.
Ras Mohammed: naturaleza en estado puro
A pocos kilómetros de Sharm El-Sheikh, el Parque Nacional Ras Mohammed es una reserva marina real. Las corrientes traen vida y color. Aquí se ven bancos de peces, tortugas, corales sanos y más. Los buceos son intensos, la biodiversidad es alta y no hay adornos. Solo naturaleza.
Hurghada: entre turismo y arrecifes
Sí, Hurghada está lleno de turistas, pero sus fondos marinos todavía valen la pena. Hay arrecifes como Abu Ramada, coloridos y accesibles. También pecios, como el El Mina o el famoso Salem Express. Es un buen punto para buzos que quieren combinar comodidad con exploración submarina.
Marsa Alam: el sur más salvaje
Más al sur, Marsa Alam ofrece un Mar Rojo más intacto. Aquí está Elphinstone, uno de los mejores puntos de buceo del país, donde puedes cruzarte con tiburones oceánicos. No es para principiantes, pero si tienes algo de experiencia, te llevas un buceo de verdad.
¿Por qué bucear en Egipto?
Porque aquí el mar aún tiene personalidad. No es un parque temático: es un ecosistema vivo, potente. Bucear en Egipto es entrar a otro Egipto, uno que no todos conocen. Y lo mejor: hay opciones para todos los niveles, desde principiantes hasta técnicos.
Egipto no solo se explora por tierra, también se vive bajo el agua. Cada zona de buceo ofrece una cara distinta del Mar Rojo: desde los arrecifes tranquilos de Dahab hasta los encuentros intensos con tiburones en Elphinstone. Si buscas una experiencia de buceo auténtica, con historia, color y aventura, este es tu lugar.
Si quieres hacer la experiencia de buceo, los mejores viajes a Egipto te están esperando.
Preguntas frecuentes sobre dónde bucear en Egipto
1. ¿Cuál es la mejor zona para bucear en Egipto?
Las zonas más populares son Dahab, Sharm El-Sheikh (Ras Mohammed), Hurghada y Marsa Alam. Cada una ofrece algo distinto: Dahab es relajado y económico, Ras Mohammed es ideal para vida marina abundante, Hurghada tiene buen acceso a pecios y Marsa Alam es más salvaje y menos concurrido.
2. ¿Cuándo es la mejor época para bucear en Egipto?
Se puede bucear todo el año, pero los mejores meses suelen ser de abril a noviembre, con aguas más cálidas y mejor visibilidad. Entre junio y septiembre, puedes encontrar más vida marina, incluyendo tiburones en algunos puntos.
3. ¿Se necesita certificación para bucear?
Sí, para buceos profundos o en mar abierto necesitas al menos un certificado Open Water (PADI, SSI, etc.). También hay bautismos de buceo disponibles para principiantes sin experiencia.
4. ¿Dónde puedo ver tiburones buceando en Egipto?
El Arrecife Elphinstone (Marsa Alam) es uno de los mejores lugares para ver tiburones oceánicos. También hay avistamientos en Brothers Islands o Daedalus Reef, pero estos sitios requieren experiencia.
5. ¿Hay buenos sitios para buceadores principiantes?
Sí. Hurghada y Dahab tienen arrecifes de poca profundidad y condiciones tranquilas, perfectos para quienes empiezan. Además, hay muchas escuelas con instructores certificados.
6. ¿Puedo bucear en Egipto si no sé nadar?
No es recomendable. Para bucear con seguridad necesitas al menos saber flotar y moverte en el agua. Si no sabes nadar, puedes hacer snorkel o aprender natación antes de tomar un curso de buceo.
7. ¿Es seguro bucear en Egipto?
Sí, es seguro si se bucea con centros certificados y se siguen las indicaciones del instructor. Los centros de buceo serios cumplen con normas internacionales.
8. ¿Qué equipo necesito para bucear?
Puedes alquilar todo el equipo (traje, máscara, regulador, aletas, tanque) en cualquier centro de buceo. Si ya tienes experiencia, muchos buzos prefieren llevar su propio ordenador o máscara.
9. ¿Se puede bucear en pecios (barcos hundidos)?
Sí, Egipto es famoso por sus pecios. El más conocido es el SS Thistlegorm, cerca de Sharm El-Sheikh, un barco hundido en la Segunda Guerra Mundial. También hay otros como el Salem Express en Hurghada.
10. ¿Cuánto cuesta bucear en Egipto?
Los precios varían, pero una inmersión sencilla cuesta entre 30 y 50 USD, incluyendo equipo. Los paquetes de varios días o liveaboards (cruceros de buceo) pueden ser más caros, pero también más completos.