La mezquita de Al-Ghuri

Todos tenemos claro que Egipto es uno de los países que más atesora su cultura. Con una larga historia que les ha llevado a ser una de las potencias del Mediterráneo en la época de los faraones, ahora este país es un reclamo turístico por todos los vestigios históricos y culturales que aún quedan por su territorio y que recuerdan al poderío de sus antiguas civilizaciones. Ven a visitar Egipto y descubre una de sus lugares turísticos, es la mezquita de Al-Ghuri.

La mezquita de Al-Ghuri es una de las mezquitas más fascinantes de El Cairo, ubicada en la calle Al-Moez. Se considera como un edificio del Complejo Al-Ghuri que contiene Khanqah, Mausoleo, Sabil-Kuttab y la Mezquita. Fue establecido por el sultán Qansuah Al-Ghuri en 1504 durante el período mameluco, el sultán El Ghuri era un mameluco de origen circasiano y ascendió al trono en 1501 durante la dinastía Burgi.

Al Ghouri vivió más de 70 años, una vida sumamente larga para la época, aunque algunos soberanos egipcios, especialmente de la época faraónica, nos han sorprendido con su inusual longevidad, atribuida en aquel momento a los dioses.

Los edificios son de un típico estilo mameluco y actualmente se encuentran en el barrio Fahhamin, sobre la calle al Muizz de la parte islámica de El Cairo. Se trata de un interesante sitio a nivel arquitectónico, pese a que la abundancia de grabados en piedra y mármol no fueron característicos del reino de Al Ghouri.

Es sin dudas una visita imperdible para disfrutar de los antiguos monumentos islámicos de El Cairo, donde serás testigo de la grandeza de la decoración y la elegancia de los edificios, además verás la fachada principal del compuesto funerario revestido con huecos coronados con una forma rectangular, que incluye ventanas de varias formas, las columnas en la esquina de la Mezquita tienen capiteles que también se componen de estilos coptos y bizantinos, ya que los artesanos mamelucos utilizaron diseños pre islámicos en la Mezquita.